¡Bienvenido!




Este blog está diseñado para subir información util de las asignaturas que imparto en la Univ. Carlos III de Madrid, pero por supuesto, está abierto a sugerencias, comentarios y nuevas ideas de aquellos que como yo, vivis el apasionante mundo de la comunicación publicitaria.

Las entradas en el blog se organizan en tres grandes bloques: "Reflexiones en voz alta", "Libros para disfrutar aprendiendo" y "Ejemplos para compartir". Cada post está etiquetado bajo alguna de ellas. Cada semana dejaré una nueva entrada para cada bloque.

En general, vas a encontrar información sobre comunicación y publicidad, sobre social media, campañas, ejemplos... en definitiva, sobre como está cambiando el mundo y los usuarios en un entorno donde hay algo que no ha cambiado ... ¡la necesidad del anunciante para llegar a nosotros!



Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones en voz alta.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones en voz alta.... Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Hoy me gustaría invitar a la reflexión sobre un formato que está dando mucho que hablar: el Branded Content. Se trata de la creación de contenidos por parte de la marca y aunque en sí la idea no es nueva (quien no recuerda la famosa saga "The Hire" de BMW?) si lo es lo muy en serio que anunciantes y cadenas se están tomando este formato en el marco de las iniciativas especiales. Espacios como "Tendencias" que se puede ver en Divinity o "Tricotosas" dan buena prueba de ello. Es una manera de ver con otros ojos a El Corte Inglés -en el primer caso- o Norit, en el segundo. Y es que la publicidad hoy no puede llevar el traje de la interrupción y el monólogo, y sí el de ofrecer algo más al espectador y usuario. Esa es la gran diferencia entre los mensajes que persiguen al consumidor y los mensajes a los que el consumidor/usuario persigue. 

Otra muestra: ¿quien no recuerda, ahora que ya tenemos aquí las Navidades, la forma tan original con que Campofrío nos sacaba una sonrisa hace justo un año? Lo hacía a través de Cómicos, su campaña para TV en la que un grupo nutrido de cómicos patrios se reunían en el cementerio a ver si el gran maestro, Gila, les daba una solución a los tiempos que corren. ¿Y que pasó después? Aprovechando el gran éxito de la campaña veíamos una gala en Televisión Española que con el nombre "que nadie nos quite nuestra sonrisa" resultó ser, sin que nos diéramos cuenta, un gran espacio publicitario de dos horas de la marca...Branded Content en estado puro. 




lunes, 8 de noviembre de 2010

Marca emoción vs marca producto. La marca como experiencia y la experiencia como marca




Vi esta entrada hace unos días en el blog de Majé López. Do you feel de game? Preguntaba ella. Of course I do. Y cualquiera con dos dedos de sensibilidad. Con este tipo de ejemplos, pasamos de mensaje a experiencia, de tácticas a estrategias, de racional a emocional, de consumidor a persona, de impacto a relación. Habla por sí solo. Sentir y conectar...

Profundizando en el reto: coser emocionalmente a las personas de todo el planeta...¿Por qué?

 

“El número de marcas y mensajes compitiendo por la atención del consumidor se ha multiplicado, y los consumidores han cambiado dramáticamente. Hay una creciente falta de tolerancia hacia el mk que es irrelevante con respecto a sus vidas o que es completamente no solicitado. Los métodos de mk tradicional se diluyen ante un estilo de vida acelerado, arrollados por la tecnología, y son a menudo deliberadamente ignorados”
“En este contexto, Internet es una capacidad comunicativa que ha cambiado el trascurso de la historia de la humanidad, de eso no hay duda. Pero no hay ni un solo avance en la tecnología de la comunicación, una sola innovación en la historia  de los medios que haya cambiado materialmente la naturaleza humana, es decir, la manera básica en que se comportan las personas y sus instituciones” 
(Allen Rosehshine, BBDO Worldwide )

Demostrando como algunos cambios no lo son tanto...

The Jumbo a Internet. La evolución hueca

Repasando el imprescindible manual de Anuncios de hace algunas semanas, me encuentro con una referencia sin desperdicio. En esencia, viene a decirnos que  si despojamos muchos progresos publicitarios de la tecnología que los envuelve, no hay diferencia...¿que fué, si no, el elefante Jumbo y lo que entorno a él aconteció? Ha cambiado la cobertura y la tecnología; la primera se ha extendido gracias a la segunda, pero la idea es la misma.
Lo demostramos con dos citas de principios del siglo pasado ...

"Para que nuestros anuncios sean capaces de interesar al público, ofrezcámoslos de forma que tengan relación inmediata con sus intereses congénitos"
(Pat Gaballí, 1917)

“Consequently, the advertiser, or those who serve him,must not merely ask: What would I do about this? Or What impression would I get? but What will the exact class of people whom we are trying to reach think, say and do?”
(Roland Hall, 1912)